Veamos, cuando hablamos del megabyte, conocido también en algunos países como megaocteto, se refiere a una medida de cantidad en la informática y pertenece a los múltiplos del conocido byte (que equivale a 1024 bytes). La palabra megabyte se ve representada por el símbolo MB. A los megabytes se los conoce mundialmente también como megas.
La siguiente unidad de medida en informática se denomina como el gigabyte (es decir, mil megas), y se utiliza para especificar la capacidad de algunos dispositivos como las memorias RAM, las memorias de tarjetas gráficas, las memorias de los CD ROM, o también el tamaño de algunos softwares y de algunos archivos.
Ahora bien, en el nacimiento de la informática, las unidades se multiplicaban por 1000, esto se utiliza en el almacenamiento de datos, mientras que para el hardware, memoria RAM, resultó muchísimo más fácil determinar una base binaria, mostrándose para esta en los múltiplos de 1024, viendo que las computadoras trabajan en base binarias y no decimales.
El Sistema Internacional de Medidas concluyo que recibieran los mismos prefijos en las unidades de base mil dado a su parecido, lo que en la etimología es incorrecto nombrar 1024 con un prefijo de 1000, ya que estos prefijos llevan existentes en la informática expresando las bases de 1000 de cualquier unidad del sistema internacional de medidas, como el voltio, el amperio o el metro. En algún momento esto sembró algunas confusiones que hasta la actualidad siguen debatiéndose en la comunidad informática.
Para poder determinar la distinción entre los prefijos decimal y binario, la Comisión Electrotécnica Internacional, un equipo de estandarización, en el año de 1997 propuso prefijos con uniones abreviadas del Sistema Internacional de Unidades con la palabra binario. Siendo este denominado un mebibyte (MiB), es decir la contracción del megabyte binario, pero esta convención no se ha difundido aun lo suficiente en el mundo.
En cuanto a su uso, debido al uso de forma tan irregular del prefijo binario en la definición y trabajo del kilobyte, las cifras exactas son las que mencionamos: la definición usada por los ingenieros de telecomunicaciones y por algunos fabricantes de sistemas de almacenamientos es 1.000.000 de bytes o lo que es lo mismo, 106bytes y es la que resulta consistente con el prefijo mega. Por lo que su abreviatura es igual que todas y es la correspondiente, es por eso MB megabyte; considerando los métodos de compresión de datos y los formatos de archivos, un megabyte de información es cerca de: 6 segundos de audio de disco compacto, sin comprimir, cabe destacar que un disco compacto o un CD, que es lo mismo, puede almacenar unos 700 MB, lo que significa 80 minutos de audio sin comprimir, una imagen de mapa bits sin comprimir cuyas dimensiones sean de 1000 x 1000 píxeles con 256 colores y una profundidad de color de 8 bits por píxel, un libro con un volumen típico de aproximadamente 500 páginas con 2000 caracteres por páginas en el formato de texto, un minuto de audio en formato mp3 y comprimido a 128 kbit/s, un dispositivo como un disquete de 1.44 MB puede almacenar alrededor de 1.474 560 bytes de información. En el contexto de MB significaría unos 1024 x 1000.
En resumen esto es un poco sobre de que se trata un MegaByte, espero haya podido responderte.