¡Bienvenido! Una vez más mi amigo cibernauta preferido, a este espacio dedicado especialmente a resolver cada una de tus dudas y por supuesto a tener un poco más de conocimiento acerca de la cultura general y de lo que rodea a este maravilloso universo. El día de hoy vamos hablar acerca de la teoría transformista que tiene que ver mucho con la evolución del medio ambiente; es que la verdad y en mi opinión personal no hay nada más perfecto que la madre naturaleza y todo lo que nos rodea.
Esta Teoría Transformista fue descubierta gracias a varios estudios y conocimientos formulados por Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck, fue un naturalista francés que vivió entre 1744 y 1829, y revelo la teoría del transformismo en el año 1802, que trata sobre la evolución de la vida. Cabe destacar, que esta teoría es también llamada “La Teoría de Lamarck” o “Lamarckismo”, ya que este científico ha hecho importantes investigaciones encontrando así varias respuestas acerca de los seres vivos y la primera teoría de la evolución biológica, planteando que los seres vivos han ido evolucionando a través de los años y van cambiando su forma dependiendo de las necesidades que se tenga; es decir, que los organismos se van iniciando teniendo características muy simples y con el tiempo se van convirtiendo dependiendo del medio ambiente que los rodea para poder así poder adaptarse. Así mismo mientras esto va ocurriendo, el entorno físico va adquiriendo nuevas necesidades que generan modificaciones transferibles de una generación a otra. Un claro ejemplo de ello, son las jirafas, anteriormente hace muchos años atrás las jirafas tenían el cuello como el de los caballos y solían vivir en zonas en donde hay muy poca agua casi de sequía, por lo tanto, su carencia de agua y tratando de adquirir las reservas de agua de las plantas creó la costumbre de alimentarse de las ramas de las copas de los árboles. Con el pasar del tiempo y muchos años después las jirafas necesitaban de cubrir esta insuficiencia, estimulando la modificación de la longitud de su cuello. Es por ello, que las jirafas de cuello más largo transmitieron esta característica a sus descendientes y la generación nació con un cuello más largo que el de sus progenitores, este proceso fue pasando de generación a generación hasta lograr el cuello de las jirafas alcanzaran su longitud actual.
Sin embargo, hay otros científicos que han desmentido esta teoría, haciendo innumerables experimentos, unos de sus opositores más relevantes fue el teórico evolucionario alemán, llamado August Weismann, tratando de suprimir por completo la “La Teoría de Lamarck”. Para ello utilizo un experimento con ratas, en donde les cortaba el rabo, comprobando así que las futuras generaciones si nacían con su rabo, heredado de sus progenitores, siendo esté una mala interpretación del principio del lamarckismo, ya que cortarles el rabo fue algo que no produjo la naturaleza, a parte de tener a los ratones en cautiverios se presentó como un acontecimiento que no generó una necesidad, y no se creó ningún tipo de habito para que estos ratones se puedan mantener con vida, haciendo que no se produjera ningún cambio en la genética.
Por otro lado, el sr. Richar Burkhardt suele reducir la Teoría Transformista como “la herencia de los caracteres adquirido”. En otras palabras, cada generación es transcendental en esta vida, ya que cada una ofrece algo distinto y pueden ser gradualmente complejas adaptándose así al medio ambiente en el que viven.
Bueno mi amigo cibernauta, esto ha sido absolutamente todo por el post de hoy en verdad espero que te haya sido de gran utilidad esta información y si tienes otra pregunta, no dude en volver por estos lares, que aquí gustosamente te lo responderemos.