En el habla hispana y del lado de Latinoamérica tenemos una cantidad inmensurable de modismos que rozan lo absurdo, aunque todos somos hispano parlante, en esencia, por supuesto, quitando a Brasil o derivados relacionados a nativos y tribus que siguen perdurando en las selvas con sus diferentes idiomas, tenemos un lenguaje bastante amplio que varía en función del país en el que estemos y puede cambiar totalmente según el contexto o la situación que se presente para el uso de la palabra en cuestión, que aunque originalmente sea un modismo de origen vulgar y despectivo, podría usarse en momentos que favorecen la situación, o realzan la belleza de la personas así como engrandecen la calidad de un producto o la calidad de una persona, o podría representar todo lo contrario a lo antes mencionado.
La palabra “chimba” entonces es una de esas rarezas que forman parte de nuestro modismo casi infinito aquí en el continente americano de habla hispana, y que se ve comprometida al cambio según el cómo se utilice o en qué país estemos, por ejemplo, En Perú esta palabra viene a significar “Cabeza”, en el país de Honduras la palabra chimba viene a ser un arma de fuego de origen artesanal, en Ecuador sucede lo de que se puede meter en una oración para resaltar un evento malo o uno bueno, mientras que en Venezuela, por otro lado, solo se utiliza para hacer alusión a algo que es malo, aburrido, de mala o baja calidad.
Ahora entremos a territorio Colombiano, oficialmente estaríamos hablando de la República de Colombia, un hermoso país tropical de más de un millón de km cuadrado, y con una población registrada en el año 2015 de más de 48 millones de personas, en cuestión de burlas y parodias, un país conocido por ser una de las más grandes cunas en referencia al mercado de narcotraficantes y derivados así como de paramilitares, estaríamos hablando de un país con un acento y una fonética bien particular así como el uso de sus palabras y modismos, entre ellas nos encontramos con “cara de chimba”, que en realidad al escucharlo de la boca de un ciudadano colombiano, suena más como a “care e’ chimba”, si bien, en el país de Argentina, “Chimba” es una expresión que nace de un árbol, específicamente algo llamado “Higuera” que aparece antes de la maduración de una fruta, o también para señalar a un “hijo bastardo” que nació fuera del matrimonio o antes de este, pero eso es en Argentina en donde la palabra al igual que en Venezuela pero en contraste a esta se especifica en lo malo, pero relacionado a personas de bajo nivel, estatus social o “grasientos” de aspecto desaliñado o con ropa harapienta que gustan de la música villera (algo mal visto, aparéntenme), si bien en la República de Colombia no se tiene totalmente claro el origen de la expresión, lo cierto es que en ese país la palabra “Chimba” viene a significar “Vagina” pero en su forma más vulgar, así que literalmente cuando alguien le dice a otro que tiene una cara de chimba, básicamente le está diciendo que tiene cara de vagina, hay que resaltar que también existe una contra versión para el “uso” de la mujer aparentemente, y esta seria “chimbo”, que al contrario de vagina pues viene a ser un apodo para el miembro masculino, es entonces aquí que podemos ver qué cara de chimbo vendría a ser “cara de pene”, sin embargo, recuerden que al principio de todo esto les dije que según el contexto el país o la situación, esta palabra podría cambiar, ya que por ejemplo, al igual que en otros paises, Chimba puede ser usado para referirse a algo positivo, pero que escribiéndole puede resultar un poco difícil de explicar, pero vamos a ponernos en situación para tratar de ejemplificarlo para una mejor comprensión del mismo:
No es igual decir:
1) Que chimba ese nuevo restaurante, hay que volver. (Modo Bueno)
2) Que chimba de restaurante, no pienso volver nunca más. (Modo Malo)
Otro Ejemplo:
1) Esa mujer se ve muy chimba, me gustaría conocerla. (Modo Bueno)
2) Que chimba de mujer, parece de todo menos agradable. (Modo Malo)
Un último ejemplo:
1) Esas personas son súper chimbos, me encantó estar ahí. (Modo Bueno)
2) Que personas tan chimbas, me cayeron muy mal. (Modo Malo)
En Modo Vulgar:
1) Esa mujer tenía una chimba increíble.
2) Qué gran chimba la de ese chico.
3) Cállate loco care e chimba.