¡Bueno días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches! Mi amigo cibernauta en donde quiera que te encuentres y a la hora que te conectes, te quiero dar una cordial bienvenida a esta página, dedicada solamente a resolver tus preguntas.
En el post de hoy hablaremos del método experimental, cuando escuchas o lees la palabra: “método experimental” lo primero que se te viene a la cabeza es acerca de un experimento y en el método que se utiliza para poder lograrlo, pues si piensas así no estás muy lejos de la realidad, pero para poder entendernos un poco mejor: ¿porque no profundizamos un poco más acerca del tema? Por consiguiente, te daré un breve concepto de lo que significa el método experimental.
¿Qué es el método experimental?
El método experimental también llamado inductivo se basa en la metodología científica y es uno de los más utilizados, ya que es tipo de método de investigación, en el cual se puede controlar intencionadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas. Es muy frecuente que en este tipo de métodos se compila cierta información para poder tener una comparación del comportamiento de un grupo y así poder tener el control, con respecto a las mediciones de un grupo experimental.
Al mismo tiempo, se utilizan ciertas variables dependientes (son las que queremos medir o el objeto de estudio del investigador) o las variables independientes (las que el investigador manipula para ver la relación con la dependiente) para poder asimilar este tipo de métodos. Por otra parte, esto se sustenta por dos apoyos primordiales, como son la reproducibilidad y la falsabilidad.
En otras palabras, el método experimental tiene mucho que ver con el método científico, en el cual todo se basa en llegar a una verdad precisa y objetiva ante los fenómenos expuestos y todo este concepto está fundado en el método experimental por parte de la parte de investigación científica.
Sin embargo, existe un método experimental pero por parte de lo que se le conoce como la psicología experimental, también conocida como una pauta científica y es razonada por algunos fenómenos psicológicos que pueden ser estudiados gracias al método experimental.
Cabe destacar, que el método experimental involucra todo lo que tiene que ver con respecto a la indagación y un cuidadoso manejo del registro de las variables anteriormente mencionadas. Si nos vamos por la parte psicológica, nos encontraremos que en el método experimental se puede detallar y manifestar las variables, sobre todo si tiene que ver con el comportamiento humano, y así poder también pronosticar sus modificaciones.
Por consiguiente, los psicólogos experimentales buscan la manera de saber con precisión el proceder de un ser humano, esto se hace a través de diversos experimentos en un laboratorio, mayormente utilizan animales pero en ocasiones si lo hacen con individuos de carne y hueso, todo esto con el fin de explicar ciertas conductas del hombre, quisiera acotar que existen algunos experimentos que no se hacen en seres humanos por cuestiones de ética que lo prohíben pero en algunos países, la investigación con los animales es muy poco vista, gracias a las protestas y críticas de los que son ecologistas y protectores de animales.
Bueno mi amigo cibernauta, esto ha sido absolutamente todo por el post de hoy, en verdad espero que te haya sido de mucha ayuda esta información, y como siempre estoy a tu orden a resolverte aquellas inquietudes que no te dejan dormir, nos vemos en el próximo post.