El clioquinol es un medicamento de uso tópico es decir en forma de crema el cual es empleado para tratar infecciones que pueden afectar la piel como son el eccema, el pie de atleta, la sarna y la tiña. De igual manera este medicamento puede ser recetado para otros mal siempre y cuando sea bajo supervisión médica.
Posee propiedades antisépticas y antimicóticas, al ser aplicada alivia y no provoca ardor; ayuda a curar y desinfectar raspones, cortadas y quemaduras leves. Ayuda al alivio de las afecciones causadas por los hongos en la piel.
Este medicamento viene en presentación envasado en forma de crema, loción o ungüento el cual debe ser aplicado sobre la piel, este fármaco puede ser utilizado de dos a cuatro veces al día durante un lapso de cuatro semanas (en caso de la sarna serían dos semanas), adicionalmente es importante seguir la instrucciones indicadas en la caja al pie de la letra y en caso de duda consulte con su médico de confianza. Se debe ser cuidadoso con el uso de este fármaco no excediéndose en el uso indicado solo debe ser aplicado en los lapsos estipulados.
Antes de colocar la crema es necesario limpiar bien la zona afectada y una vez totalmente seca se aplica el medicamento hasta que l mismo se absorba en su mayoría, usa tanta crema sea necesaria para cubrir la zona en cuestión y seguidamente al terminar aplicación lavar las manos con abundante agua para eliminar posibles residuos del fármaco.
En caso de que se olvide la aplicación del tratamiento en algún momento puede ser realizado una vez recordado el mismo y los días subsiguiente se debe continuar con la medicación regular para compensar dicha irregularidad.
Su uso debe ser evadido en zonas cutáneas relativamente grandes o que estén erosionadas, su uso prolongado por más de una semana puede dar lugar a un marcado incremento del yodo fijado a las proteínas, no es favorable en superficies con vendajes, se debe tener precaución con pacientes con deficiencias hepáticas y/o renales.
Es importante destacar que este medicamento es solo para uso externo, debemos estar atentos ya que puede manchar la ropa de un tono amarillento inclusive pies y uñas, hasta puede originar decoloración del cabello; evite a toda costa el contacto de la crema con ojos y boca, tampoco debe ser ingerido; de igual manera una ve aplicado no se pueden colocar ningún tipo de cosmético, loción u otro tipo de productos en la piel en la zona afectada.
Para su almacenaje este debe conservarse en un empaque o envase bien cerrado y siempre fuera del alcance de los niños. Debe ser almacenado en un espacio donde no se vea expuesta a temperaturas excesivamente altas o bajas, en caso de que exceda su fecha de caducidad debe ser desechado inmediatamente.
Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos antes empezar cualquier tratamiento con el clioquinol:
Buscar asesoría médica con el fin de validar si somos alérgicos a alguno de los componentes de este medicamento de uso tópico. De igual manera se le debe notificar al doctor si se está bajo otro tratamiento esto con el fin de que el evalúe si puede existir algún reacción negativa entre ambos fármacos; también es necesario notificar al médico si estamos próximo a someternos a alguna prueba de función tiroidea y por último y no menos importante si la paciente es mujer en caso de que este embarazada debe comunicarlo inmediatamente o si tiene la intención de estarlo en el corto plazo ya que puede tener contraindicaciones.
Si la paciente se encuentra en estado de embarazo debe utilizar esta crema de forma prudente durante los primeros tres meses ya que se desconoce sus efectos en la madre así como para el bebe.
Las consecuencias del empleo del clioquinol suelen presentar en muy pocos paciente en caso de identificarlas debe comunicarse con su doctor inmediatamente, entre ellas:
Picazón, ardor, irritación o escozor, enrojecimiento de la piel e inclusive inflamación.