¿Las reglas son importantes en la vida? ¿O podemos vivir una vida sin reglas?
Buenas bunas de nuevo mi gran amigo cibernauta. Espero que te vaya muy bien en tu día a día y que hoy, que te encuentras aquí buscando nueva información, consigas las respuestas que estás buscando.
Hoy hablaremos de las reglas, y como bien dije arriba, en las dos preguntas que te deje al principio, para ti, tu persona y tu forma de pensar, ¿crees que son realmente importantes las reglas? ¿O crees que podemos vivir sin reglas en la vida? Una vez que hayas pensado tú mismo esas respuestas, por favor, continúa leyendo este post.
Conozcamos ahora que son las reglas.
Las reglas son como tal una serie de normativas, gracias a ellas se establece el cumplimiento obligatorio del funcionamiento de algún grupo social, de algún organismo, o si vamos mucho más allá, de algún juego de mesa, de algún juego de cartas, entre otras cosas.
No importa en donde se establezcan las reglas, ellas son creadas para que siempre haya un orden en el lugar o en el grupo en donde se establezcan. ¿Se imaginan un colegio sin reglas? ¿Dónde no haya hora de llegada, hora de salida, hora de recreo o para comer? ¿Dónde los estudiantes no les hicieran casos a sus profesores y no se callen durante las clases? Y entre esas muchas cosas más… ¿puedes imaginarlo? Sería una locura ¿no lo crees? Si ya con reglas los estudiantes son “rebeldes” imagínate como serian todos ellos si no hubiera reglas en su institución. Es por eso que se necesitan de las reglas, sea donde sea, siempre tienen que haber unas reglas para que haya una mejor convivencia entre todos.
Y obviamente, no solo es crear y hacer reglas, la cosa también es que cada una de las personas que viven o trabajan bajo esas reglas, sean capaces de cumplirlas y al mismo tiempo hacerlas cumplir, para que la convivencia, el trabajo y todo lo que realicen se haga en total paz y armonía.
Las reglas se pueden poner en cualquier ámbito, las primeras reglas que conocemos desde que somos pequeño y tenemos nuestro uso de razón, son las reglas que ponen nuestros padres en la casa, esto nos ayudara desde pequeño a aprender a seguir normas y a empezar a crear valores entre nosotros y mucho más importante, la responsabilidad.
Luego vamos avanzando en la vida, y después de la casa, entramos a la escuela, donde ahí tenemos otras reglas que debemos de cumplir, para que no nos castigue, no nos llamen la atención, o lo peor que puede pasar en una escuela es que te expulsen por cierto tiempo o indefinidamente, depende del acto de “vandalismo” que se haya cometido.
El tiempo sigue pasando, y nosotros seguimos creciendo, luego de la escuela llega la universidad, donde también hay normas, pueden ser un poco más “liberales” que las normas de una escuela, pero también hay que cumplirlas para poder convivir en ella.
Luego de graduarnos y volvernos profesionales empezamos a trabajar, y en cualquier trabajo, sea el que sea, desde mesonero, hasta un gran empresario, siempre van haber reglas que estarán presentes para ser cumplidas.
Y no solo las reglas se dan en instituciones cerradas, también en las calles, en las plazas, en los parques, todos los lugares a los cuales visitamos van a tener reglas, las cuales no estarán explicitas siempre, pero nosotros como buenos humanos y ciudadanos, sabemos cómo debemos comportarnos en todos esos lugares, esos son los valores que traemos de casa, las responsabilidades que empezamos a conocer día a día, son las que nos ayudan a conocer y aprender como deberías actuar en un lugar público.
Ya que conocemos algo más sobre las reglas, nos podemos preguntar cual es realmente su uso, y con todo lo que leíste anteriormente te lo puedes contestar muy fácil, pero igual yo te dejare mi punto de vista a continuación.
La primera finalidad de las reglas es el bienestar común, colectivo entre todas las personas. Cuando hay un buen y correcto uso y funcionamientos de todas las reglas, las personas que viven bajo este concepto van a poder convivir en paz. Ellas van a ayudar a:
• Principalmente a mantener el orden.
• También, gracias a las reglas podemos garantizar los derechos individuales de las personas.
• Y no solo ayuda a mantener los derechos individuales, sino también ayuda a respetar los derechos colectivos.
• Las reglas ayudan también a que en las instituciones, sea cual sea, no se generen conflictos.
• A su vez, las reglas ayudan a que haya igualdad entre todos ante la ley.
• Si hay personas que no cumplen con las leyes, ellas misma ayudan a que se creen sanciones para aquellos que no las siguen y las corrompen.
• Y obviamente, si hay leyes que no son adecuadas o parecen no beneficiar a todos, se puede proponer entre todos un cambio de ella.