El presente post tiene como objetivo principal explicar las razones de la emigración, en lo personal hablaré de Venezuela, ya que es algo que se está haciendo muy común en este país y como esto ha tenido repercusión en todos los ciudadanos venezolanos. Aunque de igual manera se puede ver en otros países, como en México y conflicto que tiene con la frontera de USA (pero esto ya sería otro tema, que se podrá hablar más adelante). Volviendo a la pregunta, se explicará antes un poco lo que es la emigración.
Se entiende por emigración dejar el país que te vio nacer, en donde la persona deja su lugar de origen en busca de un mejor futuro, la causa de ello es muy difícil de determinar y varía según la situación de la persona, pero por lo general responden a causas políticas, sociales o económicas. En este sentido, se podría decir que la emigración es la salida de la persona para establecerse en otro lugar y además, se podría decir también que la inmigración son las personas llegadas de otras partes.
La Emigración en Venezuela ha ido en crecimiento notoriamente en la última década, dando origen al gran desplazamiento cultural, teniendo en cuenta que la mayor parte de la causa es debido a los grandes problemas políticos y socio económicos que enfrenta el país. En este contexto, tenemos:
• La inseguridad ciudadana
• Polaridad política
• Ausencia de libertades:
• Precariedad laboral
• Dificultad de acceso a productos básicos o económicos:
Una vez leídas, la mayoría de las causas, específicamente las de Venezuela, te voy a señalar las consecuencias de la emigración, estás pueden ser tanto positivas como negativas, y son las siguientes:
• Ya no existe tantos problemas de sobre población
• Se puede aprender de otras culturas, y es aquí donde se da un proceso de aculturación (que es cuando se modifica una cultura por una más civilizada) o también de transculturación (que es cuando una sociedad aprende otras culturas de otra sociedad). En otras palabras, se da el proceso de cambios sociales, culturales y técnicos, existiendo un mejor y mayor avance en el país que tiene más receptividad en los inmigrantes.
• Aumenta las remesas (fondos que envían los inmigrantes a su país de origen)
• La disminución del desempleo
• Llega ser muchos menos la sobre población sobre los recursos.
• Aumento de la producción en los países que están llegando los inmigrantes.
• Aumento de la compra y venta, sobre todo en los países en donde existen más inmigrantes, esto último produce un desarrollo y crecimiento económico.
Pero no todo es de color rosa, también existen sus aspectos negativos, de los cuales tenemos:
• Perjudica a los trabajadores locales, ya que los inmigrantes aceptan cualquier empleo por cualquier costo, ya sea un saldo inferior al que se encuentre establecido.
• Aumentan las necesidades de servicios, sobre todo lo que son de educación y asistenciales
• Puede llegar a formarse pequeños grupos marginales por un desequilibrio en la estructura social ya sea por diversidad política, religiosa, lingüística, etc…
Mi amigo cibernauta espero que te haya servido mi respuesta, siempre a la orden…