¡Bienvenido de nuevo mi gran amigo cosmonauta - nauta!
Hoy por aquí, es una día frio y de lluvia, y que mejor momento para tomar una manta, un chocolate caliente y contestar esta pregunta que tanta duda puede causarte.
Hoy hablaremos de los algoritmos, específicamente de sus características, sin embargo, como a mí siempre me gusta hacer, empezaremos por el principio, por conocer que es un algoritmo, ¿tú sabes lo que es? Si es negativa esa respuesta no temas, ahora mismo lo sabremos juntos.
Si hablamos de la palabra algoritmo dentro de lo que son las matemáticas, los algoritmos con una serie de “normas” o de “leyes” que van a ayudar a que sean posibles las realización de actividades. Todo esto es gracias al cumplimiento de una serie de pasos que no hagan crear dudas a las personas que vayan a realizar las actividades.
Los algoritmos se puede caracterizar por lo siguiente: “se definen de una manera muy específica en cada uno de sus pasos”. También ellos se pueden clasificar de la siguiente manera:
-“Según el sistema de los signos”. Estos pueden ser “cualitativos” y “cuantitativos”. Aquellos algoritmos que son “cualitativos”, son aquellos que se van a realizar a través de palabras, en donde sus órdenes son dadas de manera verbal, por ejemplo puede ser una receta de cocina para realizar un bizcocho. Mientras que los algoritmos “cuantitativos”, van a ser aquellos que se realizan a través de los cálculos matemáticos, por ejemplo, si se quisiera conocer la raíz cuadra de algún número, podemos entonces utilizar los algoritmos.
-“Según su función”. Estos algoritmos se van a dividir en: de “ordenamiento” (estos van a llevar en orden los elementos que se van ingresando), de “búsqueda” (ayudan a encontrar dentro de la lista algún elemento en especial que se quiera ver) y de “encaminamiento” (gracias a esto, se decide de qué manera se va a transmitir la información y como se deben de seguir los pasos).
C A R A C T E R I S T I C A S – D E – L O S – A L G O R I T M O S
• La primera característica de los algoritmos es la “Finitud”. El algoritmo tiene que acabar en algún momento, luego de un “finito” grupo de pasos.
• La segunda característica de los algoritmos es la “Definibilidad”. El algoritmo debe de expresarse de una manera muy precisa cada uno de sus pasos, es decir, no tienen que prestarse a confusiones o a ambigüedades. Los algoritmos deben de expresarse siempre con un leguaje formal, este puede ser matemático o como la programación de un ordenador.
• La tercera característica de los algoritmos es la “Entrada”. El algoritmo puede tener de cero ( 0 ) o más de una entrada, en otras palabras, hay cantidades dadas siempre antes de empezar un algoritmo. Son siempre cantidades que son representativas en el mundo real, pero estas van a estar expresadas de una forma que el ordenador puede interpretarlas.
• La cuarta característica de los algoritmos es la “Salida”. Dependiendo y en relación con las entradas que posean los algoritmos, pueden tener una o más salidas.
• La quinta característica de los algoritmos es la “Efectividad”. El algoritmo debe de ser capaz de ocupar el mínimo espacio posible en la memoria y que el tiempo que se utilice durante su ejecución sea muy corto. Al igual que la persona que sea capaz de realizar el algoritmo lo haga de un modo exacto y sin la necesidad de la ayuda de una máquina.
• La sexta característica de los algoritmos es la “Legibilidad”. El algoritmo tiene que ser escrito de una manera que sea clara, y con esto que permita que sea muy fácil entenderlo y leerlo.
• La séptima característica de los algoritmos es que son “Modificables”. El algoritmo debe de estar diseñado de una manera que si en algún futuro tiene que ser modificado, este se pueda modificar de una manera fácil, incluso si lo realiza otra persona que no es su original programador.
Y eso es todo por ahora mi amigo cosmonauta, espero que te haya servido de mucha ayuda toda esta información sobre los algoritmos, yo de verdad que la disfrute mientras te la escribía en compañía de mi manta y de este rico chocolate caliente. A veces, la lluvia es un buen compañero y ayuda a una mejor concentración cuando estudiamos, o mejor aún, cuando dormimos.
Nos vemos muy pronto amigo mío, no te vayas a perder mucho, aquí siempre estaré esperando para contestar todas tus dudas.