¡Buenos días! ¡Buenas tardes! Y ¡Buenas Noches! En donde te encuentres y a la hora que estés leyendo esto, te doy una cordial: ¡Bienvenida! a este post dedicado a resolver cada una de tus dudas, a parte quisiera recalcar que no sólo el lector aprende sino también el escritor, ya que gracias a este sitio he podido investigar y tener un poco más de conocimiento de cultura general.
Ahora bien, vamos a lo que nos interesa “las aportaciones de Aristóteles a la biología”, pero antes quisiera decir que Aristóteles es uno de los nombres más conocidos en el mundo filosófico y científico de la Antigua Grecia, nacido en la ciudad de Estagira en el año 384 a . C., sus aportaciones a la cultura y a la ciencia fueron las más apreciables y admitidas, siendo discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Fundo su propia institución llamada “Liceo” en honor al dios griego Apolo Licio, formando su propia biblioteca en donde se podía encontrar sus escritos y las investigaciones de sus estudiantes, al mismo tiempo de hallar textos históricos filosóficos, si bien con el tiempo muchos de los textos de esa biblioteca se disiparon, los textos que se han podido recuperar han sido traducidos y considerablemente distribuidos, considerándose sus estudios como un gran tesoro de la filosofía occidental antigua y llegando a ofrecer grandes aportaciones que siguen influyendo hoy en día, entre ellos destaca: la medicina griega y los estudios de biología.
Para Aristóteles, el mundo estaba combinado por individuos considerándolas sustancias, que se presentaban en tipos naturales fijos llamados: especies. Cada individuo cuenta con un modelo esencial específico de progreso y tiende en su crecimiento, la finalidad y la dirección ya que son aspectos característicos de la naturaleza, no obstante la ciencia estudia los tipos generales, según Aristóteles, estos aciertan su existencia en individuos específicos. Es por ello, que la ciencia y la filosofía deben de no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino nivelar aquellos testimonios que son de observación y que contengan una experiencia sensorial, además de considerar la deducción racional.
Cabe destacar, que Aristóteles, llego ser considerado como el padre de la fisiología y anatomía comparativa, ya que se cree que llego a examinar más de 50 especies de seres vivos durante sus exploraciones, sin embargo, muchas de ellas sobre todo en lo que respecta a los estudios sobre la estructura interna del cuerpo humano y las funciones corporales, se empezaron a considerar erróneas y todo esto se debe a los limitados recursos que existían en esa época. Sin embargo, nada de esto lo detuvo para seguir estudiando e indagando un poco más, sobre todo con lo que tiene que ver con la anatomía animal, llegando a compararla con la anotomía humana.
Por otra parte, sus observaciones más destacables son los estudios embriológicos, que también tiene mucho que ver con la biología. Y para esto, empezó a utilizar lo que se le conoce como el embrión de pollo para puntualizar las primeras etapas del desarrollo, el crecimiento del corazón y las desigualdades entre las arterias y las venas en el sistema circulatorio.
Por otro lado, las aportaciones de Aristóteles no sólo se basaron en la biología y medicina, sino hizo otras que también hicieron que cambiaran completamente el mundo y el conocimiento, siempre viendo un poco más que los demás, el creía fielmente en los fundamentos de la argumentación, haciendo énfasis en la lógica y en el buen razonamiento teniendo como consecuencia el avance en el campo de la lógica, además de también aportar ideas en el campo de la política, la teoría de la evolución, trataba de comprender mucho mejor el entendimiento de la memoria humana, precursores del método científico y fue unos de los primeros científicos en argumentar que la tierra tiene forma de esfera, aunque en aquella época no se había aprobado dicha teoría y la idea anticuada sobre una forma cuadrada seguía estableciendo.
En fin, las contribuciones de Aristóteles fueron tan importantes que fueron las predecesoras de varias trabajos en donde ya se podía apreciar un bocado de lo que estaba el porvenir y científicos como Newton o Galileo no perdieron la oportunidad y tomaron estas aportaciones para sus estudios. Aunque muchos piensan que sus ideas son erróneas no se atrevían a refutar su sabiduría después de su muerte, no obstante Aristóteles se le considera un ser que aporto demasiado a la ciencia y el pensamiento, inspirando a muchos a seguir sus pasos, haciendo que la nueva generación siga investigando y descubriendo nuevos conceptos.
Bueno mi gran amigo cibernauta esto ha sido absolutamente todo por el post de hoy, en verdad espero que te haya sido de gran ayuda esta pequeña reseña de Aristóteles, y una vez más no dudes en volver cuando tengas otra duda.