Hola de nuevo mi buen amigo cosmonauta, bienvenido a esta parte de la red, donde siempre encontraras la respuesta a todas las preguntas que quisieras resolver.
Hoy hablaremos de un señor algo viejo, no le decimos viejo a él, sino a los años atrás en el cual él vivió y dio grandes aportaciones a la humanidad.
Hablaremos de “Louis Pasteur”, ¿le conoces? Pues estas en el mejor lugar para conocerlo, ya que te hablare un poco de él y de cuáles fueron sus aportaciones para el mundo.
Louis Pasteur es un científico francés, el cual nació en el año 1822, ¿cerquita no? Más especifico el 27 de diciembre de 1822, en la región de “Jura”. Sus estudios fueron el “Real Colegio de Besançon” y en la “Escuela Normal” donde estudio “Ciencias físicas”, todo esto en Paris.
Estuvo parte de su vida, un tiempo corto, dando clases en las “Instituto Dijon”, luego de esto pasó como profesor contratado como profesor de química en la “Universidad de Estrasburgo”, entre los años 1847 y 1853. Luego de esto, Pasteur fue contratado como el decano de la “universidad de Lille” en el año 1854, durante esta época se encontraba con los estudios de los problemas sobre la irregularidad de la “fermentación alcohólica”. Un par de años después, en 1857, Pasteur fue contratado como el director de los estudios científicos en la “Escuela Normal”, en donde en el año 1867 empezó a dirigir el laboratorio de la misma.
Cuando pequeño, aparte de sus estudios en la escuela, Pasteur ayudaba a su padre con su trabajo en la “curtiduría” familiar. Durante su infancia también conoce a un químico francés, “Jean B. Dumas”, el cual era muy reconocido en su época, y gracias a esto, Pasteur empezó a interesarse por la ciencia.
Se enamoró y se casó con la hija del recto de la “Escuela Norma”, en ese tiempo, aparte de su matrimonio, se encontraba en las investigaciones sobre el “ácido recémico” en donde intentaba descubrir su naturaleza y su origen, gracias a esto pudo llegar a establecer la relación entre las formas cristalinas de los elementos con respecto a su estructura molecular. Termino estudiando más sobre los “fermentos” y profundizando aún más sus estudios sobre la “cristalografía”.
APORTACIONES DE LOUIS PASTEUR A LA CIENCIA
• Empezaremos nombrando que Louis Pasteur invento el “método de pasteurización”. Pasteur, se encargó de investigar de cuales eran todos esos efectos dañinos que producían los microbios en los alimentos. Y gracias a esto creo lo que se conoce como “el proceso de la pasteurización”, en el año de 1862. Principalmente, este tipo de “pasteurización” se empezó a utilizar en las industrias del vino francés, para “salvarlas” de todos los problemas de contaminación que puedan tener la bebida, luego con el tiempo se empezó a utilizar en otras bebidas, como lo es la cerveza y la leche. Con la leche, la calentaban a más o manos unos 60 hasta unos 100 grados Celsius, y gracias a esto los microorganismos que la daña se eliminaron por las altas temperaturas. En la actualidad, la pasteurización se usa mucho en la industria de los lácteos.
• Otras de las aportaciones de Pasteur, es que demostró que esa “fermentación” era producida por organismos vivos. Anteriormente él creía que ese “descomposición” era producto de levaduras dañadas, sin embargo en los años 1850 al año 2860, demostró que este proceso lo realizaban organismos vivos. Específicamente, levaduras vivas, esto lo descubrió en el año 1858, donde se dio cuenta que estas levaduras vivas segregaban ácido láctico, lo que producía que las sustancias se volvieran más acidas, como es el caso de los vinos. Gracias a este crecimiento de estos microorganismos, era que se producía la fermentación, tanto del vino, como de la cerveza y como el de la leche.
• Otras de sus grandes aportaciones fue que gracias a Louis Pasteur, la industria de la seda fue salvada, así como lo leen. Durante una de sus investigaciones, en el año 1865, Pasteur descubrió una enfermedad que era producida por el gusano de la seda, “la pebrina”. Gracias a un invento de Pasteur, se pudo identificar que gusanos estaban afectados y a detener la propagación de esta especie. Y así ayudo a la industria del textil.
• Pasteur descubrió una de sus primeras vacunas en el año de 1879. Pasteur vacuno a unos pollos que estaban expuestos a la “cólera del pollo”, los resultados fueron que estos pollos contrajeron la enfermedad, pero se volvieron resistentes al virus. Luego de esto, empezó hacer más investigaciones y creo otras vacunas, como la vacuna para el cólera, para la tuberculosis, para el sarampión, para el ántrax y para la rabia
• También descubrió de cuál era la importancia con respecto a la temperatura para el crecimiento de las bacterias.
• Descubrió también la “anaerobiosis.
• Pasteur demostró también la veracidad de “la teoría de los gérmenes”.
• Y también fundo un instituto bajo su nombre, el “Louis Pasteur”.