Buenas de nuevo mi gran amigo cosmonauta, se bienvenido a esta zona de la red donde todas tus dudas, sean existenciales o no, ¡serán contestadas!
Hoy la duda es algo curiosa, ya que hablares de una diferencia entre dos cosas, y ese tipo de dudas son las mejores para siempre buscarles una respuesta.
¿Sabes cuál es la diferencia entre distancia y desplazamiento? Me imagino que si estás aquí es porque estás buscando esa respuesta. Pero antes de contestártela, tienes que saber primero que es distancia, y claro, también saber que es desplazamiento. Y para eso estoy aquí, para explicártelo todo desde el principio.
Empecemos conociendo que es distancia, como definición vamos a tener: es el espacio que une dos puntos y la cual puede ser medida. Esta puede ser medida en metros, kilómetros y en pies. Tenemos que conocer que el metro es la unidad del “Sistema de longitud”, y que 1 kilómetro va a equivaler a 1000 metros. Y no solo se usan estas medidas, también se pueden utilizar lo que son el centímetro y milímetro.
Vamos a poner ahora un ejemplo: “La Distancia entre Caracas y Maracay es de 130 km, la distancia entre mi casa y el centro comercial es de 200 metros, la distancia entre las porterías en un campo de futbol es de 100 metros, entre otros.”
Ya conociendo un poco más sobre lo que es la distancia, hablemos ahora de la definición de desplazamiento.
El desplazamiento lo vamos a definir de la siguiente manera, es un movimiento que va a realizar un cuerpo o un objeto para trasladarse de un lugar a otro lugar. También se puede considerar que es como una variación de la posición que tiene un cuerpo en el espacio. Hay que conocer que el desplazamiento no va a depender de la trayectoria como tal, sino de dos puntos, del punto inicial y del punto final, esto quiere decir, la distancia que hay entre esos dos puntos. Es por esto que estos dos términos siempre tienen a ser utilizados juntos, ya que la distancia es la que hay entre esos dos puntos, uno A y uno b y el desplazamiento es lo que ocurre entre esos dos puntos, A y B.
En otras palabras, el desplazamiento va a consistir en el traslado de un punto a otro, ósea de ir de un punto A a un punto B. pongamos ahora unos ejemplos:
-“Si vamos de mi casa (PUNTO A) al centro comercial (PUNTO B), me estoy trasladando de A a B y viceversa, regreso del centro comercial a mi casa, eso es DESPLAZAMIENTO.”
-“También puedo desplazar en mi casa un mueble de un lugar a otro.”
-Entre muchos más.
Teniendo más en claro lo que es la definición de estos dos conceptos, es hora de que hablemos de sus diferencias como tal, y poder así contestar tu gran pregunta.
Primero conozcamos su principal diferencia.
• La principal diferencia entre estos dos términos, distancia y desplazamiento, es que la distancia es como tal, una medida de longitud total, que es recorrida en un camino. Mientras que el desplazamiento solo va a ser una longitud que se va a encontrar entre el punto inicial de la partida y el punto final de la llegada.
• Dentro de la física, la distancia es una “magnitud escalar”, es expresada en unidades de longitud y es como tal la “longitud total recorrida” que hace un objeto o cosa móvil. Mientras que el desplazamiento es una “magnitud vectorial”, donde este “vector” va a poseer un punto inicial o llamado también un punto de inicio, y un punto final, llamado también punto de llegada.
Pongamos un ejemplo ahora, estoy en mi casa y quiero ir al parque, la distancia de mi casa al parque es de 100 metros, así que la distancia que voy a recorrer son 100 metros. Mientras que el desplazamiento es el que hago desde mi punto inicial, mi casa, hasta mi punto final, el parque.
Y esto es todo por ahora mi querido amigo cibernauta, espero que esta respuesta te haya servido de mucha ayuda y que lo hayas entendido muy bien. Espero verte muy pronto de nuevo por aquí, y recuerda que nunca debes de dejar esas dudas que tienes sin contestar, siempre tomate un tiempo para responder todas tus nuevas o viejas incógnitas.
Un gran saludo para ti y espero verte muy pronto. ¡Bye!