¡Hola de nuevo mi buen amigo cibernauta!
Como me alegra tenerte de nuevo por aquí, lleno de mucha hambre y sed de conocimiento, donde siempre tendré aquí las respuestas a todas tus dudas.
Para el día de hoy hablaremos de algo especial, de los “alquenos”, ¿los conoces? Tal vez si, tal vez no, pero eso no importa, ya que si estás aquí espera aprender más de lo que ya sabes, así que continua leyendo, ¡que nadie te detenga!
Entonces, primero que nada, conozcamos lo que son los alquenos.
A L Q U E N O S = los alquenos son unos hidrocarburos los cuales son de cadena abierta, ellos se caracterizan ya que tienen uno o más de un doble enlace en sus estructuras, por ejemplo: “C = C”. La mayoría de los alquenos van a ser obtenidos del petróleo crudo, y también, por medio de la deshidrogenación de los alcanos.
P R O P I E D A D E S – F I S I C A S =
• Su punto de “fusión y ebullición”: estos van a ir aumentando con respecto a su peso molar, de una manera parecida a la de los alcanos.
• Su “densidad”: la densidad de los alcanos va a ser mucho menor que la densidad del agua. Ella se va a encontrar alrededor de unos 0,7 g / ml.
• Su “solubilidad”: los alcanos van a poder ser solubles en aquellos solventes que no sean polares, o que tengan poca polaridad, entre ellos podemos encontrar: el éter, cloroformo, o el benceno.
P R O P I E D A D E S – Q U I M I C A S = Poseen reacción cuando hay una adición a algún doble enlace, entre las adiciones más frecuentes vamos a tener: la adición de los halógenos o la adición de los hidrógenos.
U S O S – Y – A P L I C A C I O N E S =
• Los alquenos son importantes intermediaros cuando hablamos de la síntesis de una gran variedad de compuestos órganos, esto es debido a su gran reactividad con los dobles enlaces.
• También son muy importantes cuando hablamos de la síntesis de plásticos.
• También tienen gran importancia al momento de la síntesis de polímeros, de algunos productos farmacéuticos y también de mucha más variedad de productos químicos.
• Entre los alquenos, el que posee un mayor uso a nivel industrial es el eteno / etileno, donde su principal uso es para obtener el plásticos polietileno.
• Cuando hablamos de la industrial del textil, o de la industria de tubos y cuerdas, nos referimos al alqueno de mayor uso al propeno / propileno.
Ya habiendo hablado un poco en general de sus usos y aplicaciones de los alquenos, hablemos de algunos de ellos y de su uso específicos en todas estas industrias.
A L Q U E N O = E T E N O / CH2 = CH2:
• El eteno se utiliza para obtener polímeros.
• Se encuentra en forma gaseosa en temperatura ambiente.
• Si lo hacemos reaccionar con el “benceno”, como resultado tendremos el “etilbenceno”, y este producto puede ser polimerizado para darnos el “poliestireno”.
• También es utilizado como un anestésico general.
• Puede ser utilizado como un catalizador, y esto ayudara a que haya una aceleración en cuanto a la maduración de diferentes frutas y verduras, entre ellas podemos nombrar: la papa, las naranjas, los plátanos, los limones,, los tomates, entre muchos más.
• Este alqueno también se puede combinar con otros hidrocarburos, que pueden ser saturados o los insaturados, y gracias a esto, se pueden utilizar de muchas formas en la industria.
• Puede utilizarse también en lo que es la formación de botellas de refresco o de las botellas de leche.
A L Q U E N O = P R O P E N O / CH2 = CH – CH3:
• Este alqueno se utiliza para formar plásticos, entre ellos está el polipropileno.
• Se encuentra en forma gaseosa en temperatura ambiente.
• También se utiliza para la formación de “alcohol isopropílico” entre otros productos químicos.
• Si el propeno se encuentra en una condición polar, y se le agrega agua, puede formar el “iso-propanol”, y este puede ser oxidado hasta dar “acetona”.
A L Q U E N O = B U T A D I E N O / CH2 = CH – CH = CH2:
• Gracias a este alqueno, se puedo sustituir lo que conocemos como el caucho natural por una goma sintética.
• Cerca de un 73 % de este alqueno está destinado a la fabricación de caucho sintético.
• Se encuentra en forma gaseosa en temperatura ambiente, es incoloro y posee un olor leve, muy parecido al de la gasolina.
• Este alqueno se produce por la destilación del petróleo.
Y eso es todo por ahora mis cibernautas favoritos, espero que les haya servido mucho esta información y nos veremos muy pronto cuando tengas otra duda más.