Mesopotamia se conoce como la zona del Oriente próximo ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates viene a ser una de las primeras civilizaciones en la historia, la Mesopotamia antigua y en la antigüedad a través de los miles de años este territorio se le conoce como Irak. Esta zona de la Edad Antigua se dividía en Asiria al norte y Babilonia al sur.
El Gobierno de Mesopotamia tenía una estructura particular de su época un Rey, monarca que ejercía el poder absoluto en el ámbito legislativo, judicial y ejecutivo. Como parte de su gobierno selecto sus súbditos eran los gobernadores, administradores, Alcaldes y los Consejos de Ancianos de la ciudad. El Rey era visto como un delegado de los dioses cuyo origen era divino se suponía su origen era de los Dioses y de ellos recibía todo el poder y por este motivo le llamaban el primer Sacerdote en la del imperio en la tierra. Los ancianos se repartían en las ciudades y eran los encargados de poner en práctica el código Hammurabi usado para reglamentar la justicia, para la distribución de las tierras y lograr la paz del pueblo.
En Mesopotamia no existía la propiedad privada la ciudad pertenecía a Dios.
La Organización Social estaba conformada por:
- El Rey
- La Aristocracia eran las familias ricas y poderosas, sacerdotes, consejeros del Rey, embajadores y jefes militares
- Hombres libres trabajadores de la ciudad como los arquitectos, escribas y mercaderes, los artesanos y alfareros.
- Esclavos eran de propiedad del templo de los palacios o ricos eran prisioneros de guerra y ciudadanos libre que vendieron su libertad por deudas adquiridas.
La fuente de la economía era la agricultura y la ganadería de ovejas, cerdos, cabras, bueyes y asnos y la cría de patos y aves las autoridades tenían estricto control de las mismas sobre los canales y la repartición de las aguas, inventaron el arado y consumían de sus cosechas de la caza y la pesca.
Los mesopotámicos se acreditaban la burocracia gubernamental y se decía que desarrollaron el imperialismo ellos cobraban impuestos en forma de diezmos que pagaban los agricultores, los escribas eran las posiciones más altas en el gobierno y funcionarios de Palacio se encargaban de hacer registros de los diezmos y transacciones de los agricultores.
La forma de organización política se definía por teocrática que significa una misma persona como jefe de gobierno y jefe religioso liderando la estructura política.
El Rey llega al poder de manera hereditaria y en la toma de decisiones importantes se hacía asesorar de su grupo cercano de sacerdotes.
En la cultura general de Mesopotamia nos encontramos que los sumerios fueron los creadores de la cultura en el ámbito mesopotámico fueron los babilonios y asirios quienes la adoptaron y difundieron entre los pueblos las costumbres que más se destacaban era que las clases sociales privilegiadas libres e insignificantes se podían casar el hombre podía tener dos esposas incluyendo una esclava que el mismo elegía y congraciaba dando regalos a la familia de la elegida esclava. Las esposas debían cubrir sus rostros o cabellos, costumbre que se mantiene actualmente en países islámicos.
Las casas eran fabricadas sobre un mausoleo que era el lugar donde se enterraban los difuntos pertenecientes a la familia.
Entre las principales características religiosas encontramos:
- Eran politeístas adoraban a varios dioses.
- Los dioses se representaban con apariencias antropomórfica (características y cualidades humanas a los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales o cuyo término es utilizado para determinar un conjunto de creencias o doctrinas que atribuyen la divinidad, la figura o las cualidades humanas) con actitudes parecidas a los seres humanos.
- Las diferencias entre el hombre y los dioses estaba dicho por concedérsele la inmortalidad de los Dioses y estos elegían a quien podían dar esa cualidad.
Hay que destacar que los mesopotámicos fueron grandes legisladores, astrónomos y matemáticos. Tenían grandes preocupaciones jurídicas que se reflejaron en la leyes de Urukagina.
En los pensamientos sobre legislación los mesopotámicos tuvieron una de las legislaciones más avanzadas de la antigüedad. El rey Hammurabi hizo el código que contenía más de 300 normas de comportamiento con sus sanciones incluidas cuyo objetivo era ordenar a los libertinos y malos.
Los mesopotámicos crearon grandes imperios territoriales haciendo innovaciones en la administración aunque la noción de gobierno perduro hasta el último imperio nativo de Mesopotamia, los asirios.