Cómo encontrar el perímetro de un triángulo
Como cualquier polígono, el perímetro es la distancia total alrededor del exterior, que se puede encontrar sumando la longitud de cada lado. Aquí te presento una simple fórmula:
Perímetro = A + B + C
Dónde:
A , B y C son las longitudes de cada lado del triángulo.
Vale, pues con tendríamos una respuesta sencilla, pero vamos a profundizar más en el perímetro como tal:
En matemáticas, el perímetro es la distancia alrededor de una forma bidimensional. La fórmula para encontrar el perímetro de ciertas formas vamos a tratar de aclararla bien aquí y ahora, y habrá algunos ejemplos que voy a proporcionarte para tratar de ayudarte a entender cómo calcular el perímetro.
• Definición
La palabra perímetro significa un camino que rodea un área. Proviene de la palabra griega "peri", que significa alrededor, y "metrón", que significa medida. Su primer uso registrado fue durante el siglo XV. En matemáticas, el perímetro se refiere a la longitud total de los lados o bordes de un polígono, una figura bidimensional con ángulos. Cuando describimos la medida alrededor de un círculo, usamos la palabra circunferencia, que es simplemente el perímetro de un círculo.
Hay muchas aplicaciones prácticas para encontrar el perímetro de un objeto. Saber cómo encontrar el perímetro es útil para encontrar la longitud de la cerca necesaria para rodear una yarda o un jardín, o la cantidad de frontera decorativa para comprar para cubrir los bordes superiores de las paredes de una habitación. Además, conocer el perímetro o la circunferencia de una rueda te permitirá saber hasta qué punto rodará a través de una sola revolución.
• Fórmulas Perimetrales – aquí te presento Algunos Términos
La fórmula básica para encontrar el perímetro es simplemente agregar las longitudes de todos los lados juntos. Sin embargo, hay algunas fórmulas especializadas que pueden hacer más fácil, dependiendo de la forma de la figura. Antes de comenzar, vamos a definir algunas abreviaturas, o variables, que usaremos en nuestras fórmulas.
Representaremos el perímetro, el valor que estamos tratando de encontrar, con una “P” en mayúscula. Para una forma que tenga todos sus lados de la misma longitud, usaremos “S” para representar un lado. También podemos usar “S..” con un número después de él para representar lados de formas que tienen más o menos de cuatro lados, que pueden tener longitudes iguales o diferentes. Podemos escribir estas variables como esto: S..1, S..2, S..3, es decir, vamos a resumirlo todo ahora para que no se pierdan nada:
S1 , S2 , S3 <----- Lados de formas de más o menos de cuatro lados con igual o diferente longitud
S <--------- Lado
P <------- Perímetro
Para una forma que tenga dos de sus lados opuestos iguales entre sí y sus otros dos lados opuestos iguales entre sí pero diferentes de los dos primeros lados, necesitaremos dos variables. Llamaremos la más larga de las dos distancias “longitud” y la más corta de las dos distancias será “ancho”. Vamos a representar la longitud con un letra “L” y ancho con una letra “W”, y vamos a expresarlo de la siguiente manera:
L <------------- longitud
W <------------- ancho
Ahora bien, visto desde este detallado punto de vista, vamos a hablar sobre encontrar el perímetro de un triangulo desde otra perspectiva:
• Encontrar el perímetro de un triángulo
Un triángulo tiene tres lados que pueden tener longitudes iguales o diferentes. La manera más fácil de encontrar el perímetro es simplemente agregar los lados juntos. Podemos escribir la fórmula así:
P = s1 + s2 + s3.
Eso para un triángulo, representamos a menudo los tres lados con las letras A, B, y C, así que podemos también escribir la fórmula como
P = A + B + C.
Ahora bien, para un hipotético triángulo el cual podríamos estar suponiendo o imaginando ahora mismo aquí, comenzamos con nuestra fórmula y luego conectamos las longitudes de cada lado en lugar de las variables que representan los lados. Ahora, sumamos las longitudes de los lados.
Sumando 4 + 8 + 11 = 23, el perímetro de nuestro triángulo es 23 centímetros.
• Es decir, un lado de nuestro triangulo imaginario tenía un tamaño de 4 Cm
• otro lado de nuestro triangulo tenía un lado de 8 Cm
• Mientras que por ultimo y conectado a los otros lados anteriores (tomando en cuenta que un triangulo posee solo 3 lados) tenemos un lado que es el más grandes, de nada más y nada menos que de unos 11 Cm de largo.
• Es entonces aquí cuando en este ultimo lado sumamos para obtener los 23 Cm.
Es así como sumando cada uno de sus lados, obtenemos un resultado el cual viene a representar el perímetro en cuestión, su valor entre otras cosas, que para este caso es de 23 Cm.